La tasa de metabolismo basal es la cantidad mínima o básica de energía que el cuerpo consume en reposo para mantenerse con vida.
Con base en información generalmente aceptada, a continuación puedes usar la siguiente herramienta de cálculo para estimar inmediatamente tu tasa de metabolismo basal. ¡Esperamos que te sea útil!
¿Te interesan este tipo de cálculos? Desde pruebas de psicología hasta salud general, embarazo y mucho más, contamos con numerosas herramientas. No olvides visitar NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL para explorarlas todas.
⚠️ Atención – Importante: *Las pruebas y cálculos disponibles en nuestro sitio no constituyen asesoramiento médico ni realizan diagnósticos. Solo los médicos generales, psiquiatras u otros especialistas pueden emitir un diagnóstico. Si tienes alguna duda, consulta siempre con un médico. Recuerda que estas herramientas y pruebas están elaboradas en base a conocimientos generalmente aceptados y no garantizan precisión absoluta.
Historial de cálculos:
1. ¿Qué es el metabolismo basal?
El metabolismo basal es la energía que el cuerpo requiere en reposo para mantener funciones vitales como respiración, circulación, digestión, reparación celular, regulación hormonal y mantenimiento de la temperatura corporal. Representa aproximadamente el 60–80% del gasto energético diario.
2. ¿Cómo se define el metabolismo basal?
La tasa de metabolismo basal se mide en condiciones restringidas de laboratorio, sin movimiento, y refleja el consumo calórico necesario para procesos como respiración, circulación, síntesis celular y regulación hormonal. Factores como masa muscular, sexo y edad influyen en esta tasa.
- Masa muscular: Más músculo = mayor gasto basal.
- Sexo: Hombres suelen tener más masa muscular que mujeres.
- Edad: Con la edad disminuye la masa muscular y, por ende, el metabolismo basal.

3. ¿Cómo calcular tu metabolismo basal?
La fórmula de Harris–Benedict se usa comúnmente:
Hombres: 88,362 + (13,397 × peso en kg) + (4,799 × altura en cm) – (5,677 × edad en años)
Mujeres: 447,593 + (9,247 × peso en kg) + (3,098 × altura en cm) – (4,330 × edad en años)
4. ¿Cuál es un metabolismo basal “ideal”?
Depende del peso ideal, determinado por el IMC. Para adultos, un IMC entre 18,5 y 24,9 se considera “peso normal”. El metabolismo basal ideal suele ser:
- Mujeres: aproximadamente 1000–1400 kcal/día
- Hombres: aproximadamente 1200–1600 kcal/día
5. ¿Cómo acelerar tu metabolismo basal?
Algunas estrategias:
- Muévete más: pequeñas actividades como subir escaleras.
- Entrena fuerza: aumentar masa muscular eleva el gasto basal.
- Duerme bien: el descanso deficiente ralentiza el metabolismo.
- Proteínas en la dieta: requieren más energía para digerirlas.
- Bebe suficiente agua: favorece el metabolismo.
- HIIT: ejercicios de alta intensidad aumentan el gasto incluso en reposo.